O cómo sobrevivir a los momentos más consumistas del año con cabeza

Uno de los motivos por los que nació Quiero Ser Cambio fue por la dificultad que suponía hace unos años el hacer regalos sostenibles. Al llegar fechas como Navidad o cumpleaños, solía tener grandes problemas para encontrar regalos alineados con mis valores. Al ser épocas o días donde regalar suele ser un punto clave, una de las preocupaciones más comunes -si estamos iniciándonos en el mundo de la sostenibilidad- puede ser cómo hacer regalos alineados con nuestros valores y cómo hacer entender a nuestras familias, amig@s o parejas, nuestro cambio.

Tal vez te hayas planteado incluso dejar de hacer regalos por completo. Es algo muy común cuando se empieza en el mundo de la sostenibilidad o el minimalismo: no lo necesito, entonces mejor cero regalos. Sin embargo, es posible que tu familia no comprenda muy bien esta decisión y te terminen regalando algo que no necesites o no quieras.

En este post vas a encontrar ideas e inspiración que pueden servirte tanto para inspirarte para regalar como para compartirlo con tu familia para que no se queden sin ideas.

Una de mis primeras recomendaciones para hacer y recibir regalos más conscientes es hacer una lista de lo que queremos o necesitamos. Facilitaremos mucho el trabajo de búsqueda a la persona que tiene que regalarnos y, además, evitaremos recibir regalos innecesarios o que, simplemente, no queremos.

Si, por el contrario, eres de esas personas que prefiere las sorpresas, te recomiendo que compartas este artículo con tus familiares, amig@s o pareja para que no les falte inspiración. En este post no sólo encontrarán ideas e inspiración sobre qué regalar, sino también sobre cómo envolver regalos de forma más sostenible.

Decidir qué regalar

Una de las decisiones más difíciles a la hora de buscar un regalo es, simplemente, elegir qué queremos regalar: ¿experiencias? ¿algo útil? ¿caeremos en regalos típicos que la persona no volverá a usar?

Por eso este artículo te servirá de guía para encontrar ideas para regalar de forma más consciente y que la decisión sea lo más acertada posible.

Ideas de regalos sostenibles

Regalar experiencias

En los últimos años, regalar experiencias se ha convertido en algo totalmente automatizado o en el típico regalo de última hora que compras si no sabes qué regalar. A parte, cuando apostamos por “cajas de experiencias” es altamente probable que ese regalo se quede en un cajón cogiendo polvo. Y en muchas ocasiones termina por no ser utilizado.

Otro de los prejuicios básicos a la hora de plantearnos regalar experiencias es que suelen ser muy caras. Y, si además pensamos que va a acabar sin utilizarse, hay muchas posibilidades de que esa decisión de regalo termine siendo un fracaso.

¿Por qué te propongo entonces las experiencias como una de las primeras opciones de regalos sostenibles?

Porque todo lo que acabas de leer son prejuicios infundados que no tienen nada que ver con la realidad.

ideas para regalar experiencias

Existen mil opciones para regalar experiencias y muchas son realmente económicas. Estas son sólo algunas alternativas en las que, tal vez, ni siquiera habías pensado:

  • Desayuno o merienda en una cafetería: ¿Cómo? Sí, un detalle súper sencillo y, a su vez, de gran valor. Regalar tiempo es, bajo mi punto de vista, uno de los mejores regalos. Cerrad un día y dedicaros una mañana entera o unas horas sin móviles y sólo charlando. ¿Pinta bien?
  • Comida/ cena: La idea es muy similar al plan del desayuno o merienda pero con algo más de presupuesto.
  • Prepara un picnic y salid a pasar el día a la montaña, a la playa o, incluso, a un parque. Lo principal: compartir ese tiempo con la persona a la que regalas /regaláis.
  • Visita un museo o una exposición: hay un gran cantidad de museos a los que puedes ir con tu pareja, con tus amig@s, con familia, con niñ@s… (arte, ciencia, cultura, exposiciones de fotografía, museos de las ilusiones para ir en familia…).
  • Cursos: aquí el abanico se amplía de forma increíble (y también la variedad de precios). Puedes regalar desde cursos físicos a cursos online, desde un curso de cocina hasta un curso de pintura de un día, pasando por cursos de cosmética natural, fotografía, buceo, baile, cerámica… Hay muchísimas ideas y presupuestos. La recomendación en este caso es elegir pensando en la persona y en el presupuesto del que dispongas/ dispongáis. Otra idea interesante con respecto a los cursos presenciales es intentar disfrutarlos con la persona a quién se lo regalas.
  • Suscripciones: ¿te has planteado regalar una suscripción a una plataforma online de cine, series o música? ¿Conoces Patreon? Esta última es una plataforma online donde puedes apoyar a distintos creadores de contenido -pintores, artistas, periodistas, comunicadores…- que te ofrecen cursos, vídeos o contenidos exclusivos en base a distintas suscripciones mensuales. Un regalo muy original y una forma muy interesante de apoyar pequeños proyectos.
  • Otras opciones de regalos experienciales más tradicionales y algo más elevadas de precio suelen ser catas de vino o cervezas, masajes, spas, excursiones, etc.

ideas para regalar experiencias

Como ves hay muchísimas ideas y una gran variedad de rango de precios.

Eso sí, una clave muy importante a la hora de regalar experiencias es decidir una fecha para que no queden en nada.

Regala segunda mano

¿Cómo? ¿Segunda mano? Sí, si la persona a la que quieres regalar está bastante concienciada con el impacto medioambiental de la producción de cualquier producto nuevo, la segunda mano es una opción perfecta para encontrar regalo. Parece raro pero, créeme, es una muy buena opción. Puedes ir a tiendas de segunda mano de tu barrio, buscar en aplicaciones tipo Wallapop o Vinted o mirar en tiendas como BackMarket. De hecho, hay muchísimas opciones de encontrar productos que están prácticamente nuevos.

Regala hecho por ti

Hace unos días leí en la newsletter de María Vila de Punt de Patch los seis ingredientes escondidos detrás de un regalo “handmade”. Y me resultó muy inspirador. Mencionaba aspectos como la ilusión detrás del regalo tanto de la persona que lo realiza como de quién lo recibe o el valor detrás del mismo. Y es que los regalos que hacemos con nuestras propias manos están normalmente pensados con mucha más calma, más orientados hacia la persona que vamos a regalar, más cuidados

ideas de regalos artesanos sostenibles

¿Qué puedes hacer? Lo primero es plantearte qué te une a esa persona, qué le gusta y qué se te da bien a ti hacer. El “hecho por tí” pasa por cosas tan dispares como hacer una bufanda o unos calcetines, pintar un cuadro, hacer manualidades de cerámica, fabricar unas bombas de baño o regalar un dulce o comida casero. Solemos buscar ideas complejas cuando tenemos al alcance de la mano regalos tan sencillos como un dulce o un plato hecho con nuestras propias manos.

Regala de proximidad o local

Si crees que lo de organizar una experiencia o crear algo hecho con tus manos no es lo tuyo, y lo de la segunda mano sigue sin convencerte, otra opción para encontrar regalos sostenibles es regalar local o de proximidad. En este ámbito hay también muchísimas opciones: gastronómicas, residuo cero, ropa, decoración para el hogar…

Echa un ojo a estas ideas de proyectos que apoyan una economía local y de proximidad en España en base a tus preferencias de regalo:

 

Para iniciarse en la reducción de residuos y en una vida zero waste:

  • En tiendas como Usar y Reusar o Sin Plástico podrás encontrar una gran cantidad de ideas para aquella persona que esté buscando iniciarse en el mundo del residuo cero. En Usar y Reusar encontrarás packs ahorro para iniciarte en el residuo cero. Por su parte en Sin Plástico, además de una gran cantidad de productos, puedes encontrar cursos para reducir los plásticos en tu día a día, etc.
    • Para encontrar tiendas y proyectos donde comprar sin plástico fuera de España, te recomiendo GoZeroWaste, una aplicación colaborativa donde encontrarás un amplio listado de tiendas zero waste y de proximidad en muchísimos países.
ideas regalos sostenibles
Kit Aceite de Masaje Labiatae y cereales caseros en neceser de Usar y Reusar
  • Para iniciarse en el residuo cero, te recomiendo también echar un vistazo a Bolseta, un proyecto cuyo principal objetivo es la reducción de residuos plásticos de un solo uso. Fabrican bolsas reutilizables de forma local y con un objetivo social en Barcelona. Aquí te dejo la entrevista con Irene Tato, su fundadora, para que conozcas más a fondo el proyecto. Si buscas crear un kit de iniciación de residuo cero, Bolseta no puede faltar.

 

Si buscas moda sostenible, complementos o decoración para el hogar:

  • La tienda multimarca The Good Shop es una referencia clave en el mundo de la sostenibilidad: su propietaria, Carmela Serantes, selecciona cada proyecto teniendo muy en cuenta sus valores y, entre ellos, tiene muy presente que los productos estén fabricados de forma local y ética. Regalar un producto de The Goood Shop es acierto seguro.
  • Consume con Coco, es una iniciativa creada por María Negro con el objetivo de visibilizar a marcas que quieren generar un impacto positivo en el planeta. De hecho, no sólo encontrarás marcas de moda, complementos o decoración sino también de cosmética, calzado, juguetes… Si buscas variedad y proyectos con alma, Consume con Coco es tu sitio.
  • En sostenibilidad y moda, no puedo dejar de recomendarte Nako Ecobrand: una marca feminista, vegana y circular que vende coleteros y cintas para el pelo hechos artesanalmente y creados con materiales de prendas de segunda mano. Cada pieza es única y cuenta la historia de una gran mujer.
  • Tampoco quiero dejar de recomendarte Iaios. Iaios significa “abuelos” en catalán y es un proyecto textil que crea jerseys atemporales con hilos 100% reciclados. De los que duran, como los de antes. Crean sus productos de forma local en la provincia de Barcelona favoreciendo la economía de proximidad, el trabajo digno y la transparencia. Con lo que limitan el impacto ambiental que supondría crear de forma deslocalizada.

 

Si eres de regalar productos de alimentación:

  • Puedes elegir desde tiendas de comercio justo como Oxfam o Setem, a proyectos que busquen trabajar con las comunidades locales y potenciar los productos de proximidad como, por ejemplo:
    • Orballo: un proyecto en el que encontrarás infusiones 100% ecológicas y sostenibles creadas por una empresa gallega que lo que busca es potenciar el desarrollo local a través de la innovación y el cuidado de la biodiversidad.
    • Es Imperfect: un proyecto que lucha contra el desperdicio de alimentos empoderando a personas en situación de vulnerabilidad. Desde Imperfect aprovechan frutas y verduras descartadas por criterios estéticos y les dan una segunda oportunidad creando mermeladas, patés vegetales, sofritos… 

 

Si tienes dudas sobre cómo distinguir qué es lo realmente local, sostenible o ético, la clave está en buscar la transparencia y en preguntar todo lo que sea necesario sobre la forma de producir hasta que tengas resuelta cualquier duda. 

Regalos solidarios o de comercio justo

Si prefieres apostar por uno de esos regalos que “regalan dos veces”, Share a coffee for es un proyecto que no te puedes perder: a parte de poder comprar cafés virtuales para ayudar a distintos proyectos, venden unas tazas reutilizables hechas a mano en España que destinan sus beneficios a distintos proyectos solidarios.

En el caso de que lo que busques sean productos con sellos certificados, las tiendas Setem u Oxfam son siempre una buena opción. Venden tanto online como en pequeñas tiendas físicas en varias ciudades españolas. En estas tiendas encontrarás muchísimas opciones desde alimentación hasta cosmética, pasando por moda u objetos del hogar.

Para cerrar, si tienes una empresa y quieres tener un detalle por Navidad con tus emplead@s o proveedores, The Impact Gift Co es una empresa que trabaja con marcas sostenibles y socialmente responsables para ofrecerte cajas de regalos éticos y que tengan un impacto positivo.

Cómo envolver los regalos de forma sostenible

envolver regalos con telas de forma sostenibleSegún datos de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) en 2020 se preveía que en España se reciclaran 873 millones de kilos de papel y cartón (un 20% de la cantidad que se recoge durante todo el año).

Por esto: una vez elegido el regalo -y para evitar sumar a la generación de residuos que provocan los envoltorios de regalos- es importante buscar una forma de entregar los regalos sin contribuir a producir una gran cantidad de restos de papel y cartón.

El Furoshiki es una técnica japonesa que consiste en envolver regalos con telas que reutilizarás una y otra vez sin generar nuevos residuos.

Si esta técnica te parece complicada puedes reutilizar bolsas de tela que tengas por casa, cajas, cualquier otro tipo de tela, papeles de periódicos o revistas antiguas…

Regala sin comprometer al planeta ni a las personas

En definitiva, la sugerencia de este artículo es que intentes regalar intentando comprometer el mínimo posible a las personas o al planeta. Intenta pensar dos veces si quieres regalar o no, prioriza las experiencias y el tiempo con las personas que quieres, que es lo que realmente te terminará quedando. Y, si buscar regalar algo material, intenta crearlo tú o busca comprar local, de proximidad o ético.

IMPORTANTE: Ninguna de las marcas ni de los proyectos que aparecen en este artículo han sido colaboraciones. Todas las marcas y los proyectos que se mencionan son una selección personal.