
Navidad sostenible: ¿es posible?
O cómo intentarlo sin salir con la eco ansiedad por las nubes
Llega la Navidad: uno de los momentos del año en los que puede resultar más complicado encontrar el equilibrio para llevar una vida sostenible, sin plásticos o no consumista. Esa época en la que parece que consumir se convierte en algo casi prioritario. Una época también en la que toca enfrentarse a realidades con respecto a la sostenibilidad muy diferentes a la tuya y que debemos afrontar con paciencia y el mejor de los ánimos.
Por eso, en este artículo vas a encontrar recomendaciones y consejos sobre como intentar pasar unas fiestas de Navidad de forma un poco más sostenible, siendo consciente de que nadie cambia su forma de vivir en un día. Por ello, intentar ver tu evolución con perspectiva también te podrá ayudar a ser más paciente con los cambios o el proceso de los demás.
Es imprescindible que tomes este artículo como pequeñas acciones que tal vez puedas llevar a cabo. Pero has de tener en cuenta también que es posible que te resulte algo complicado. Por eso te recomiendo que no te frustres por aquello que no logres conseguir. Ten por seguro que cada pequeño paso dejará huella en tu entorno.
“Haz todo lo que esté en tu mano sin llegar a estresarte.”
Si por casualidad sintieses que no logras llevar a cabo ninguna de las propuestas del artículo (que estoy convencida que será prácticamente imposible), piensa que las acciones que llevas a cabo en tu día a día ya son un paso muy significativo. Y si llegases a un punto en que la inacción de tus familiares te llegase a provocar “eco ansiedad”, simplemente baja el ritmo. Haz todo lo que esté en tu mano sin llegar a estresarte. Lo importante es que tú sigas guardando fuerzas para seguir actuando de forma consciente después de las vacaciones.
Decoración para una navidad sostenible: empecemos por el principio
Una de las tradiciones más arraigadas cuando llegan las fiestas navideñas es la decoración de la casa. Para que esta acción sea más sostenible, sólo has de seguir unas recomendaciones muy básicas: Reutiliza. Reduce. Recicla.
- Reutiliza todos aquellos adornos que tengas de años anteriores. ¡Siente el orgullo que genera ser capaz de decorar tu casa de manera 100% sostenible y sin gastar dinero!
- Reduce las compras de nuevos adornos. Si te apetece renovar las decoraciones, puedes utilizar aplicaciones de segunda mano o ir a mercadillos para vender o intercambiar tus adornos por otros nuevos.
- Recicla cualquier cosa que tengas por casa y, por ejemplo, haz crecer esa creatividad para dar una segunda vida a cajas de envíos que tengas por casa, cartones, etc. Pinterest es un tesoro si buscas inspiración.
En definitiva, utiliza tu imaginación al máximo y, de nuevo, si te has aburrido de ver durante años la misma decoración: intercambia o busca opciones de segunda mano.
Viajes: cómo desplazarte de forma más sostenible
En estas fechas muchas personas nos desplazamos para estar con nuestra familia o amig@s. Es una época en la que se producen una gran cantidad de desplazamientos y es uno de los puntos claves por donde comenzar a reducir nuestro impacto (en 2019, la Dirección General de Tráfico en España preveía unos 20 millones de desplazamientos por carretera).
Según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, estas serían unas buenas claves a la hora de elegir medio de transporte: Si tienes que elegir entre tren y avión, elige tren. Si tienes que elegir entre coche y autobús, elige autobús. Y si tienes que desplazarte en coche sí o sí, intenta apostar por opciones para compartir vehículos.
La sostenibilidad en las cenas o comidas navideñas
A la hora de preparar las comidas o cenas durante las fiestas, nuestros objetivos de sostenibilidad pueden complicarse un poco. Ya no sólo intervienen nuestras decisiones personales, sino que también influyen las de familiares o amig@s. Si tienen la misma implicación que tú en materia de sostenibilidad, estás de suerte, las comidas fluirán y se organizarán de forma más sencilla. Sin embargo, es muy probable, que en muchas familias haya discrepancia respecto al interés en la sostenibilidad, el tipo de dieta, etc.
Te recomiendo ser paciente. Puede ser que a tí te apetezca proponer cenas o comidas completamente veganas o vegetarianas, sin regalos y probablemente con una generación de residuos mínima. Sin embargo, tienes que contar con que no todas las personas con las que vas a reunirte estarán en la misma situación. Es más, posiblemente la gran mayoría ni se haya planteado muchas de las cuestiones que tú en tu día a día consideres básicas como podrían ser la reducción del consumo de carne, el desapego por lo material y los regalos o la preocupación por la generación de residuos.
Aunque depende mucho de cada persona, una recomendación muy interesante sería intentar ser paciente y no confrontar en el primer asalto. Normalmente es más fácil generar una respuesta positiva si no creamos confrontación desde el primer momento.
Otra recomendación para gestionar de una forma más sostenible la alimentación es que te encargues tú de preparar parte de la comida (entrantes, primeros, segundos, postres…). De esta forma, al menos una parte de los alimentos que vais a comer estarán en línea con tus principios.
Durante la cena o la comida, puedes exponer cómo ha cambiado tu forma de cocinar dichos platos con respecto a años anteriores y puedes animar a tus familiares a intentar seguir tus pasos en los siguientes eventos.
Evitar el desperdicio de alimentos es clave
En España se desperdician, de media, 29 kg de comida por persona al año. Y, según un estudio realizado en 2020 por la empresa ToGoodToGo, un 20% de la comida que se prepara durante las fiestas navideñas, se termina tirando a la basura. Con estos datos, y principalmente en estas fechas, debemos tener cuidado con las cantidades de comida que ponemos sobre la mesa.
Aquí tienes unos consejos básicos para intentar evitar el desperdicio de comida:
- Planifica con tus familiares el menú con antelación.
- Deshaceros de ideas preconcebidas como que “va a faltar comida”: no preparéis platos de más “por si acaso”.
- Preparad platos que puedan guardarse si sobran. Parece obvio pero es muy importante. Por ejemplo, es importante evitar grandes cantidades de entrantes preparados sobre panecillos o similares que, si no se comen, tienen más posibilidades de terminar en la basura. En este caso, puedes empezar por cambiar los canapés preparados por mezclas de patés o mermeladas en pequeños botes y que cada persona se sirva lo que necesite. Facilitando la posterior conservación de la comida.
Regalos: Consejos básicos para regalar de forma más consciente
Si hablamos de fiestas navideñas, en general es muy difícil separarlas de los conceptos: regalos y compras. Por ello, y si eres una persona a la que le gusta regalar, aquí van unos consejos básicos sobre cómo hacer regalos de forma más sostenible:
- Intenta reducir al máximo los regalos por compromiso: si no te hace feliz regalarlo o si te supone una obligación, no lo hagas. Háblalo con esa persona y buscad un plan alternativo que no implique tener que comprar.
- Regala experiencias, regalos solidarios, compra en un comercio local o haz tú los regalos: la clave a la hora de regalar es que la persona a la que va dirigido lo vaya a disfrutar y que tu regalo genere el menor impacto posible. Es más, puedes buscar generar un impacto positivo en un pequeño comercio o un proyecto local, sostenible o ético.
- Es importante también no generar residuos a la hora de envolver los regalos: envuelve con telas o pañuelos, reutiliza cajas que tengas por casa, etc.
- Para evitar terminar con una montaña de regalos innecesarios podéis hacer un amigo invisible o decidir que cada persona sólo reciba un regalo.
Es cierto que estas épocas van muy ligadas a un consumo compulsivo de regalos “porque es tradición”. Y, aunque los regalos se podrían hacer en cualquier otra fecha y tal vez tendrían más valor, si hemos entrado en el círculo o, realmente, nos hace ilusión regalar (ya sea porque llevamos haciéndolo toda la vida o por el motivo que sea), sería interesante intentar hacerlo de forma más responsable y consciente.
Aparte de los consejos básicos que acabas de leer, este año he creado también un post especial de regalos sostenibles en el encontrarás muchísimas claves e ideas para regalar de una forma más consciente en Navidad (o en cualquier otro momento del año).
Disfruta de las fiestas sin presionarte
Por último, recuerda que si para ti son importantes estas fiestas, seguramente uno de tus objetivos principales sea disfrutarlas. Por eso te recomiendo que intentes ser lo más responsable posible si tu objetivo es pasar una Navidad sostenible, pero no dejes que el no conseguirlo al 100% te genere ansiedad. Año a año, y casi sin darte cuenta, irás viendo cambios en tus familiares que seguramente no pensabas que verías. Así que no desesperes, intenta relajarte, hacer todo lo que esté en tu mano, y disfrutar de las fiestas todo lo que puedas.
FOTO PRINCIPAL DEL ARTÍCULO: Laura adai en Unsplash
Etiquetas
Entradas relacionadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Responsable: Beatriz Ferrer.
Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: Webempresa y usuarios.
Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario.
Derechos e información adicional:
Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.
Sobre Quiero Ser Cambio
¡Hola, soy Bea!
Si quieres conocer más sobre Quiero Ser Cambio y sobre mi, te invito a pasarte por la sección Sobre QSC