
Charlas sobre sostenibilidad, consumo crítico y vida residuo cero
Charlas sobre sostenibilidad imprescindibles si necesitas inspiración y no sabes donde encontrarla
¿Sientes que te falta inspiración? ¿Eres profe y te faltan recursos para compartir en clase? ¿O tal vez te falten ideas para compartir en tus comidas familiares o en tu círculo de confianza?
¡No te preocupes! Si es necesitas recursos e inspiración, en este post encontrarás varias charlas sobre sostenibilidad, cambio climático, consumo crítico y vida consciente que te ayudarán a encontrarla y a compartirla con más personas.
Charla TED de Ally Vispo: ¿Podemos consumir de forma simplemente consciente?
Ally Vispo es creadora de contenido sobre temas que inspiran a vivir de forma vegana, consciente y sostenible. En 2014 dejó una vida en la que su pasión por la moda le llevó a tener un armario lleno de ropa que cambiaba cada temporada, por una vida mucho más crítica y consciente.
En la charla habla de cómo comenzó a llevar una vida más sostenible, del movimiento residuo cero, de por dónde empezar.
¿Por qué te recomiendo verla?
Porque Ally es esa persona que demuestra que aún habiendo sido una persona consumista - en la charla cuenta que llegó a tener 109 cajas de zapatos en su armario -, hoy es feliz llevando una vida minimalista y consciente. Es decir, que se puede salir de la rueda del consumismo. Y, en esta charla, Ally Vispo nos ofrece consejos sobre como hacerlo.
Más datos sobre esta charla:
Año 2018
Frases de la charla que me inspiran:
- "Necesitamos una revolución de gente sostenible que quiera cambiar las cosas".
- "El valor que tenemos como personas no nos lo dan las cosas que tenemos".
- Cita: "No subestimes el poder de un grupo de personas concienciadas dispuestas a cambiar el mundo" - Margaret Mead.
- "No hace falta hacerlo absolutamente todo, pero hay que hacer algo".
Algunos datos que deberías saber:
- Para producir una botella de agua de un litro hace falta un litro y medio de agua.
- Todos los cepillos de dientes del mundo aún existen en algún lugar del planeta.
- Con el agua que hace falta para producir una sola hamburguesa, podríamos ducharnos durante un mes. Y con la energía que hace falta para producirla podríamos cargar nuestro teléfono móvil durante cuatro años y medio.
Charla TED de Yve Ramírez: Cambiar el mundo, transformando narrativas
Yve Ramírez (la Ecocosmopolita) es una referente y pionera en el mundo de la sostenibilidad en España. En 2013 abrió su blog sobre sostenibilidad www.laecocosmopolita.com, que hoy todavía sigue activo y en el que se puede encontrar inspiración sobre consumo responsable, proyectos, medio ambiente o vida residuo cero, entre otras muchas temáticas. En 2016, fundó -junto a Tere Castillo- una de las primeras tiendas especializadas en estilo de vida residuo cero en España: Usar y Reusar (que traspasaron a mediados de 2020).
¿Por qué te recomiendo verla?
Porque Yve es de esas personas a las que le gusta promover cambios desde el la mentalidad positiva, algo que es muy necesario y que suele hacernos mucha falta ante los volúmenes de datos negativos que habitualmente solemos recibir. Además sus historias son tan cercanas que es muy fácil identificarse con lo que cuenta y querer unirnos a tomar acción.
Más datos sobre esta charla:
Año 2022
Frases de la charla que me inspiran:
- "No sé de quién es la culpa, pero la responsabilidad por cambiarlo es de todos".
- "Necesitamos administraciones valientes, empresas responsables y personas consumidoras empoderadas que no se sientan víctimas del sistema y que entiendan que sí tienen capacidad de cambio".
- "Las empresas no fabrican lo que no compramos".
- "Empieza a actuar desde ya, y hazlo lo mejor que puedas en cada momento, dándote permiso a equivocarte".
Algunos datos que deberías saber:
- En España se generan 900.000 toneladas de residuos textiles cada año.
Charla TED de Trisha Striker: El alto coste de la ropa barata (ponencia en inglés)
Trisha Striker nació y pasó los primeros dieciséis años de su vida en la India. En 2004, tras haber pasado toda su infancia y su juventud intentando entender las grandes desigualdades con las que se encontraba en su país, viajó a Australia para continuar estudiando.
Una de sus grandes pasiones es encontrar respuestas comprometidas, sostenibles e inclusivas a grandes problemas como la desigualdad de género, la pobreza, la educación y la explotación.
¿Por qué te recomiendo verla?
Si te empiezas a preguntar el impacto de la moda rápida (o el por qué tu ropa es tan barata), esta charla es claramente para ti. La premisa de la charla de Trisha es la siguiente: "Nadie quiere apoyar el trabajo infantil, forzoso o en talleres clandestinos. Sin embargo, ¿cuántos de nosotros sabemos realmente cómo y dónde se fabrica nuestra ropa?".
Más datos sobre esta charla:
Año 2016
Frases de la charla que me inspiran:
- "¿Qué te viene a la cabeza cuándo piensas en comida rápida? ¿Y en moda rápida?".
- "Nuestras decisiones de compra pueden ayudar a sacar personas de la pobreza".
- Cita: "Si no puedes comprometerte a llevar una prenda al menos 30 veces, no la compres" - Lucy Siegle, periodista.
Algunos datos que deberías saber:
- Actualmente, sólo el 5% de las empresas conocen de dónde vienen todos sus materiales.
- En 2017, aproximadamente el 92% de la ropa vendida en Australia estaba hecha fuera de Australia.
- En 2017, había 14,2 millones de personas en el mundo realizando trabajos forzados. Y 168 millones de niños de explotados alrededor del mundo.
Charla TED de Patri y Fer: Vivir sin plástico
Patri y Fer son una pareja que en 2015 tomaron la decisión de empezar a vivir sin utilizar plásticos desechables. Para no abandonar ante la primera dificultad decidieron abrir el blog www.vivirsinplastico.com donde empezaron a registrar y compartir su experiencia. Tal y como cuentan en esta charla, este fue no sólo el principio de un camino hacia la reducción de residuos, sino también una manera de replantearse su forma de vivir.
¿Por qué te recomiendo verla?
Por la cercanía y la transparencia con la que Patri y Fer hablan de su experiencia intentando reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Si te planteas comenzar a reducir tus residuos plásticos, seguro que entiendes porqué Fer tomó la decisión de seguir a Patri cuando se terminó la típica ensalada preparada que es muy normal ver en cualquier oficina a la hora de la comida.
Si tu objetivo para empezar a llevar una vida más consciente es reducir tu consumo de plásticos, nada mejor que esta charla de Patri y Fer para inspirarte.
Más datos sobre esta charla:
Año 2018
Frases de la charla que me inspiran:
- "Una vez cambiamos nuestra forma de comprar y lo convertimos en rutina, todo se volvió muchísimo más sencillo".
- "Ahora mismo no nos damos cuenta de que estamos tratando de evitar el plástico, nos sale de una forma natural".
- "Si rechazamos, reducimos y reutilizamos empezaremos a tener el control de nuestros actos".
- "Aunque no podamos cambiar el mundo nosotros solos, pero no queremos contribuir a empeorarlo".
Algunos datos que deberías saber:
- Cada año 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano. Lo que equivale a vaciar un camión de basura de plásticos en el océano cada minuto.
- Según la ONU, si seguimos así, en 2050 habrá más toneladas de plástico que peces en el océano.
- El plástico no se biodegrada, sólo se rompe en partículas más pequeñas pero no cambia su composición química. Varios estudios han encontrado plástico en la miel, en la sal, en el agua potable y en el aire que respiramos.
- Sólo en Estados Unidos se utilizan 28.000 tazas de café desechables cada minuto.
- Cada segundo se utilizan en el mundo 160.000 bolsas de plástico.
- En la actualidad sólo se recicla un 5% del plástico que consumimos a nivel mundial.
Charla Ignite de Andreu Escrivá: Los negacionistas del cambio climático
Andreu Escrivá es ambientólogo y se define a sí mismo como "pesado climático". Su objetivo es "dar la tabarra climática" como arma para conseguir la movilización. Escribe en distintos medios de comunicación y ha publicado dos libros para explicar qué es eso del cambio climático y cómo gestionarlo sin culpa "Aún no es tarde: claves para entender y detener el cambio climático" (2018) y "Y ahora yo qué hago: cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción" (2020).
Habla sin tapujos, con datos y de forma muy sencilla sobre la crisis climática. Es capaz de explicar algo tan complejo como el cambio climático con ejemplos cotidianos que cualquiera somos capaces de comprender.
¿Por qué te recomiendo verla?
Porque esta charla de 5 minutos sobre los negacionistas del cambio climático es clave para entender a qué tipo de perfiles tendrás delante y te negarán la evidencia y cómo actuar (o no) ante cada uno.
Más datos sobre esta charla:
Año 2014
Frases de la charla que me inspiran:
- "Los sordos climáticos en el fondo son cómodos climáticos."
- Sí que tenemos tiempo. Hay opciones para no tirar la toalla."
Algunos datos que deberías saber:
- De 14.000 artículos publicados sobre cambio climático en los últimos años sólo 24 rechazan que el cambio climático está sucediendo .
Charla TED de Brenda Chávez: Tu consumo puede cambiar el mundo
Brenda Chávez es periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura. Es autora de libros de referencia para consumir de forma más responsable y forma parte del colectivo femenino de periodismo de investigación Carro de Combate.
En la charla habla sobre cómo su inquietud por conocer el proceso creativo de un producto le permitió conocer los impactos sociales, medioambientales, culturales, políticos y económicos de muchos bienes. Lo que terminó por llevarla a ser una consumidora mucho más crítica.
¿Por qué te recomiendo verla?
Si necesitas datos sobre el impacto de los diferentes sectores que nos rodean (alimentación, moda, cosmética, construcción, electrónica...), esta es tu charla.
Más datos sobre esta charla:
Año 2018
Frases de la charla que me inspiran:
- "Nuestro consumo puede ser una herramienta de transformación social y ambiental si tomamos decisiones responsables y conscientes".
- "Existen alternativas de consumo en todos los sectores".
- "Con cada acto de consumo emitimos un voto de confianza".
Algunos datos que deberías saber:
- La industria alimentaria global produce aproximadamente un 29% de los gases de efecto invernadero y provoca un 54% de la contaminación hídrica.
- Más de 2 millones de toneladas de ropa se tiran a la basura con menos de 6 usos.
- 100 millones de animales mueren al año por experimentación en el mundo.
- Los edificios consumen el 40% de la energía global y el 50% del gasto es ineficiente.
Charla Ignite de Alberto Vizcaíno: Deja de cargarte el planeta ¡no recicles!
Alberto Vizcaíno es ambientólogo, escritor y consultor en sostenibilidad y gestión ambiental. "Pero... ¿tiene arreglo" (2017) y "Contenedor Amarillo SA." (2020) son los dos libros que ha editado hasta el momento. Preguntas como "¿Existe el cambio climático?", "¿Dónde tiramos unos zapatos viejos?" o "¿Por qué no prohibimos las pinzas de plástico?" son algunas de las preguntas a las que responde en su primer libro.
¿Por qué te recomiendo verla?
Porque va directo al grano, porque son 5 minutos básicos para entender porqué debemos dejar de consumir agua embotellada. Y porque, a veces, nos viene muy bien este tipo de charlas cortas en las que alguien nos transmite tres claves básicas para poder realizar un sólo cambio con un impacto realmente grande tanto en el planeta como en nuestra salud.
Más datos sobre esta charla:
Año 2017
Frases de la charla que me inspiran:
- "Dejemos de consumir agua embotellada. Somos unos privilegiados. La mayoría de las personas del planeta no pueden beber agua del grifo."
- "Siéntanse orgullosos de las cosas que hagan bien, no se avergüencen de pedir agua del grifo."
Algunos datos que deberías saber:
- No nos podemos fiar de los datos que se publican en la prensa.
- Según datos de la Unión Europea, en España no se reciclan más del 20% de nuestros residuos municipales.
- Cada persona genera al año 1.709 envases de plástico. Unos cuatro envases y medio al día.
- El reciclaje no ocurre en el contenedor amarillo.
- Sólo 2 de cada 100 botellas de plástico, volverán a convertirse en botellas de plástico.
FOTO PRINCIPAL DEL ARTÍCULO: ASIA CULTURECENTER en Unsplash
Entradas relacionadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Responsable: Beatriz Ferrer.
Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: Webempresa y usuarios.
Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario.
Derechos e información adicional:
Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.
Sobre Quiero Ser Cambio
¡Hola, soy Bea!
Si quieres conocer más sobre Quiero Ser Cambio y sobre mi, te invito a pasarte por la sección Sobre QSC