
NAKO Eco brand: moda ética y sostenible con alma
Los valores y la tenacidad de Marina hechos marca
«Tenemos que ser un poco más radicales y hacer ver el porqué y el cómo queremos generar el cambio.»
Había pensado empezar contándote que Marina es una chica mallorquina, inquieta y perfeccionista, pero creo que debo empezar de otra manera:
Marina es de esas mujeres que desprende ética, coherencia y compromiso en cada paso que da. Es vegana, feminista, le preocupa la sostenibilidad y el medio ambiente y el reflejo de todo esto es NAKO Eco Brand. Una marca que nace con un objetivo muy claro: “cambiar y mejorar el mundo”.
El martes 9 de marzo, con resaca de un 8M muy extraño y con muchas ganas de charlar, Marina y yo nos juntamos virtualmente para hablar sobre su proyecto. Fue una de esas conversaciones que podrían haber durado horas y horas porque es increíblemente inspirador escuchar a Marina hablar de NAKO.
Marina tenía sólo 13 años cuando encontró un nombre para su empresa. Su perro se llamaba “Goku”. Quitó algunas letras, puso un par nuevas y creó un nombre para una empresa que aún tardaría unos años en tomar forma.
“Me gustaba la creatividad, el diseño, el arte, el transformar los tejidos”
A los 17 años se mudó a Barcelona y, tras estudiar confección y moda y un máster en dirección de empresa de moda, fue definiendo más detalles sobre la marca que quería crear. Tenía claro que le gustaba “la creatividad, el diseño, el arte y transformar los tejidos”, siempre había querido emprender y sabía que el proyecto tenía que ser vegano obligatoriamente. Lo de la sostenibilidad llegó algo después, casi por inercia, cuando descubrió que prácticamente nadie hacía sostenibilidad real tal y como ella la entendía. Por ello, hace ya unos años, decidió empezar a dar forma a su propia marca de moda sostenible.
¡Quédate, que te cuento un poco más!
NAKO Eco brand y sus valores
NAKO Eco brand es una marca con la que Marina se da a conocer a sí misma. “Los valores de NAKO son mis valores. Yo no concibo que la marca separe lo político de lo demás. Yo no quiero ser otra cosa. Y tenía claro que tenía que ser así sí o sí y hacerlo ver.”
«Todas las empresas deberían tener una base mucho más enfocada a ser cambio»
Ella necesitaba transmitir todos sus valores a través de la marca y, de hecho, considera que es algo imprescindible y necesario. “Creo que tenemos que ser un poco más radicales en ese sentido y hacer ver el porqué y el cómo queremos generar el cambio”. “Es que yo quiero ser cambio”, reímos de repente.
Una de las principales cualidades de NAKO es que a Marina no le da miedo mostrarse tal y como es ni tampoco reflejarlo en su marca: es ética, feminista, vegana, animalista, sostenible y coherente. Y esos valores no se tocan.
Pero es que NAKO también es solidaridad y economía circular. Solidaridad porque cada colección destinará una parte de sus beneficios a un proyecto social vinculado con dicha colección. Y economía circular porque todos los turbantes y los coleteros que ahora mismo puedes encontrar en NAKO han sido confeccionados utilizando tejidos de prendas de segunda mano. Prendas con historia: de sus tías, de sus amigas, de su abuela… Prendas normalmente antiguas “porque son de muchísima más calidad. El hilo del algodón que se usaba antes para trabajar era más sostenible, más largo y resistente, lo que me permite dar una segunda vida a esos productos mucho más fácilmente”, me explica Marina.
La colección “Gracias Mujer”
NAKO se lanza al mercado con la colección “Gracias mujer”, que tiene el objetivo de dar a conocer mujeres que son cambio y no muy conocidas.
“Como yo soy feminista y, queramos o no, la visibilidad de la mujer sigue siendo bastante limitada, me planteé por qué no dedicar cada colección a una mujer diferente y explicar su trayectoria”. Y así es como Marina decidió que quería que cada colección cápsula dentro de “Gracias Mujer” fuese el escaparate para visibilizar a una mujer referente y poco conocida.
Por el momento, NAKO tiene dos colecciones cápsula: la primera dedicada a Helen Murray (1923), la inventora de las tiras reactivas, y la segunda dedicada a Tabitha Babbitt (1779), que inventó la primera sierra circular, la primera sierra mecánica.
“La inspiración va saliendo casi de casualidad. Como siempre estoy preguntándome los porqués de las cosas, con la pandemia me pregunté quién habría inventado las tiras de las PCR y las tiras reactivas. Descubrí que habían sido inventadas por una mujer: Helen Murray (1923). Y de ahí nació la colección Helen.”
Además, la idea que tiene Marina no es sólo visibilizar a esas mujeres, sino crear un universo vinculado a ellas en cada colección cápsula. “Cada producto de la colección de Tabitha es un tipo de madera. Cuando hago las colecciones me meto de lleno a estudiar y aprendo un montón de cosas, por ejemplo, sobre tipos de maderas, de las que no tenía ni idea.”
«Si cada prenda que comprásemos la eligiéramos porque tiene una historia especial detrás, el consumismo se reduciría muchísimo»
Aunque con esta primera colección, Marina ha destacado su lado más feminista, su objetivo es que más adelante haya otras colecciones que traten temas sociales, animalismo, etc.
Las piezas de NAKO
Hoy por hoy, Marina crea y confecciona ella misma las prendas, una a una, en un pequeño taller que tiene en su casa. Utiliza prendas, principalmente camisas, de hace 20, 30 o 40 años, que despieza y utiliza para crear sus nuevos productos.
Al hacer ella las prendas y utilizar materiales obtenidos de prendas ya existentes, crea piezas realmente singulares. “Cuando hice el coletero de pieza única es porque no hay más tejido, es el único, no puedo hacer dos iguales. Es el tejido que había y no hay más, es imposible que haya otro igual.”
“De ahí viene el tema de la exclusividad en general en estas colecciones porque, a parte de que se hace todo a mano, uno a uno, no van a existir otras prendas iguales.”
Aunque ahora fabrica todos los productos ella misma, la ilusión de Marina es que, cuando la marca empiece a crecer, sus productos se fabriquen en España. Sus padres estudiaron diseño de calzado y marroquinería, pero cuando ella nació ya se dedicaban a otra cosa porque, en los años 80, la mayor parte de la producción se llevó fuera de España. Es en parte por eso por lo que Marina quiere potenciar la producción local. “Siento la necesidad de traerlo de vuelta, de volver a tener manos expertas aquí y de que volvamos a valorar el trabajo que se hace cerca.”
El futuro
Marina no pierde de vista el futuro en el que se visualiza haciendo blusas y colecciones más grandes cuya producción se realice de forma local.
Pero, para cerrar nuestra charla, le propongo que sueñe a lo grande, sin límites. Y Marina me cuenta dos deseos que le encantaría que se pudiesen llegar a cumplir:
“Para mí sería genial que NAKO fuese un referente: que otras marcas se sumasen a dar más valor a sus prendas. Pero no simplemente que les diesen una historia y ya está, sino que el trasfondo fuese real. Hoy en día no valoramos nada las prendas y de esta forma les daríamos más valor.”
“Y así como sueño me gustaría cerrar el círculo de NAKO pudiendo hacerlo todo integralmente en la misma empresa, desde el cultivo del algodón. Si me diesen todas las posibilidades del mundo… intentaría que todo el proyecto se desarrollase en España, conectando redes, fabricando el algodón por ejemplo en Andalucía, creando los tejidos en España…”
Y así, visualizando un futuro de una moda mucho más local, consciente, coherente y ética, es como Marina y yo cerramos la primera de las que presiento serán muchas charlas.
Por cierto, una de las cosas que me contó Marina durante nuestra conversación es que ya tiene en mente una lista grande de mujeres a las que visibilizar… ¿no estás, un poco como yo, deseando conocerlas?
¿Dónde encontrar NAKO Eco brand?
Su web: https://nakoecobrand.com/
Su instagram: https://www.instagram.com/nako.ecobrand/
LAS FOTOS DEL ARTÍCULO HAN SIDO CEDIDAS POR NAKO ECO BRAND PARA LA PUBLICACIÓN DEL MISMO
Etiquetas
Entradas relacionadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Responsable: Beatriz Ferrer.
Finalidad: Responder cualquier comentario que hagas.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: Webempresa y usuarios.
Duración: hasta que solicites eliminar tu comentario.
Derechos e información adicional:
Puedes ver todos los detalles en la política de privacidad.
Sobre Quiero Ser Cambio
¡Hola, soy Bea!
Si quieres conocer más sobre Quiero Ser Cambio y sobre mi, te invito a pasarte por la sección Sobre QSC