¿Tienes idea de dónde van a parar tus restos orgánicos?

hummus de lombriz AbonoKm0

¡Yo sí sé qué pasa con los míos! ¿Te cuento por qué?

Desde hace algo más de un mes, cada semana guardo mis residuos restos orgánicos (a lo largo del artículo entenderás el porqué de cambiar el chip con los conceptos residuo-resto) en un tupper grande en la nevera y los sábados los llevo a uno de los puntos drop-off de AbonoKm0 en Barcelona. 

Y, ¿qué tiene que ver eso con saber qué pasa con mis restos orgánicos? Sigue leyendo porque, aunque cueste creerlo, tiene mucho que ver.

AbonoKm0 es un proyecto de economía circular que convierte nuestros restos orgánicos en abono para nuestras plantas.

¿Te lo esperabas?

Yo estaba un poco agotada de ver documentales o leer artículos en los que me hacían la pregunta retórica “¿sabes que pasa con tus residuos?” y no tener ni idea de qué contestar. Ahora estoy orgullosa de saber que mis restos orgánicos son tratados por el equipo de AbonoKm0 y que, además, mis plantas se benefician de su trabajo cada día.

¿Qué es AbonoKm0?

Nacido a finales de 2018, es una comunidad donde compostar fuera de tu hogar (donde transformar los residuos orgánicos en abono o humus para las plantas). 

AbonoKm0 - transforma restos orgánicos

Se creó de la mano de Miki y Diego y, para resumirlo en pocas palabras y de forma bastante sencilla, podríamos decir que: tú les llevas tus restos orgánicos y el equipo de AbonoKm0 los transforma en abono y… ¡te lo devuelven para tus plantas! (y todo lo hacen localmente -por ahora en Barcelona- y sin salir de la ciudad).

De esta forma convierten esos restos en nuevos recursos.

Miki, co-fundador del proyecto, lo describe así: “Co-creamos tu compost fuera de tu hogar”.

«Queremos crear ciudades más verdes, plantas más felices, con cero emisiones»

Todo comenzó cuando Diego se encontró en la situación de no poder seguir compostando en su casa por falta de espacio. Por lo que tuvo que buscar un huerto en Barcelona donde poder crear un sistema de vermicompostaje (en el que ese proceso de descomposición de materia orgánica para la creación de humus/ sustrato se realiza utilizando determinadas especies de lombrices) . Cuando llegó a ConnectHort, en PobleNou, todo fueron facilidades y decidió empezar a trabajar. Pero no lo hizo solo: allí también conoció a Miki y, lo que iba a ser una solución a una necesidad personal de Diego, se convirtió en el inicio de lo que hoy es AbonoKm0.

En esta situación, lo que les llevó a pasar de crear una vermicompostera para uso privado a querer convertirlo en un proyecto global, fue el concepto “Think Global, act Local”. Ellos lo tienen muy claro: “las buenas ideas han de ser replicadas y compartidas”.

Volviendo al proyecto en sí, la creación del abono se realiza a través de un proceso de vermicompostaje mediante el cual se utilizan lombrices de tierra para descomponer los residuos orgánicos. Las lombrices ayudan a madurar el compost y dan lugar al humus de lombriz o vermicompost. El humus de lombriz es, en palabras de Miki, “un probiótico de tierra con el que no sólo agregas nutrientes, sino que también entregas microorganismos benéficos de vuelta a la tierra”.

«Las buenas ideas han de ser replicadas y compartidas»

Por otro lado, y bastante importante a tener en cuenta, es que AbonoKm0 está pensado para crecer gracias a la participación ciudadana. El proyecto propone herramientas y recursos para que la comunidad participe y pueda compostar, pues sin la implicación activa de la comunidad no funcionaría. De todas formas, a día de hoy ya somos más de 800 personas (orgullosa de formar parte de esta pequeña “familia”) las que, con regularidad, hemos decidido empezar a actuar: gestionando nuestros restos y tomando consciencia de nuestra capacidad de generar cambio en este aspecto.

Por ahora el proyecto está centrado en la ciudad de Barcelona pero, si no vives aquí, no te preocupes, al final del artículo  te ofrezco alternativas que te pueden resultar interesantes.

¿Con qué objetivo nace el proyecto?

El objetivo principal es devolver a la naturaleza lo que salió de ella de la forma más sencilla posible.

Aída, del equipo de comunicación del proyecto, lo describe así: “queremos crear ciudades más verdes, plantas más felices, con cero emisiones”.

¿Quién no se apunta a una ciudad con esta pinta? A mí, desde luego, ¡me han ganado!

¿Cómo transforma exactamente AbonoKm0 nuestros restos orgánicos en abono?

punto drop-off AbonoKm0

El proceso consiste en cuatro pasos: dos que se hacen en casa y dos de los que se encarga el equipo de AbonoKm0 por ti.

  1. El primero es tarea tuya, pero es sencillito: tienes que entregar tus restos orgánicos frescos en un punto de drop-off/ recogida AbonoKm0 (siempre sin bolsas, aunque sean compostables). Apuesto a que te han surgido rápido estas dos preguntas:
    • ¿Dónde están esos puntos? En el momento en el que escribo este artículo (actualizado en noviembre de 2021), hay tres puntos de drop-off en Barcelona (de todas formas, puedes revisar el Instagram de AbonoKm0 por si hay nuevos puntos en el momento que tú estás leyendo). Estos puntos son:
      • Mercat de la Terra
        • Parque de las 3 Chimeneas, Poble Sec.
        • Drop-off: primer y tercer sábado de mes de 9-14 hs.
      • ConnectHort
        • Dr. Trueta 100, PobleNou.
        • Drop-off: primer y tercer sábado de mes de 10-13 hs.
      • ¿Qué puedo llevar?
        • Aceptan: restos de frutas y verduras, cítricos, cebollas, infusiones, tés y similares, cáscaras de huevo y papel y cartón en trozos.
        • No aceptan: productos cárnicos, lácteos y aceites. Y (como puedes imaginarte) tampoco plásticos, bioplásticos, bolsas, metales o vidrios.
  1. El segundo paso es el proceso de pre-compost, del que se encarga el equipo de AbonoKm0. Es un mes de compostaje en el que todo el producto eleva su temperatura por un proceso natural y, cuando la temperatura vuelve a bajar, queda un producto homogeneizado que servirá de alimento a las lombrices.
  2. De nuevo, el equipo de AbonoKm0 se encarga de pasar el producto obtenido del proceso de pre-compost a las lombrices, que lo comen y generan al abono final.
  3. Y, para cerrar el círculo, el proceso vuelve a ti: una vez recibes tu abono, puedes encargarte de agregar de vuelta el producto al suelo añadiéndolo a la tierra de tus plantas, tu huerto o tu campo.

Y así de sencillo. Yo ya soy una enamorada del proyecto. ¿No te gustaría decir con orgullo que sabes qué pasa con tus restos orgánicos? Y… no sólo eso… sino que, además, tu implicación en el proceso beneficia a tus plantas/ tu huerto.

Me interesa mucho el proyecto y me gustaría involucrarme más ¿Cómo puedo hacerlo?

Lo primero que puedes hacer, si vives en Barcelona, es comenzar a formar parte del proyecto aportando tu granito gestionando tus restos como acabas de leer.

Pero si lo que quieres es implicarte de una forma más activa, el proyecto se está llevando a cabo al 100% con personas voluntarias y, por supuesto, “¡se aceptan manos!”.

¿Cómo puedes ayudar?

  • Como persona voluntaria en los puntos drop-off
  • Montando un punto de compostaje de recursos orgánicos en tu huerto.
  • Concienciando a través de charlas o talleres que el equipo de AbonoKm0 puede dar en tu escuela, instituto o ciudad.

Puedes escribir al equipo a hola@abonoKm0.com y ellos se pondrán en contacto contigo para contarte cuáles son los siguientes pasos para que puedas ser parte más activa del proyecto.

A nivel de Barcelona, el objetivo para 2021 es ampliar la red creando 4 puntos más de transmisión y 15 puntos más de recepción de orgánicos cubriendo cada vez más barrios.

Más allá de Barcelona y el futuro de AbonoKm0

“¡Me encanta! ¡Pero no vivo en Barcelona! ¿Y ahora qué?”

punto de recogida de restos orgánicos barcelonaAunque en un principio la idea es afianzar el proyecto en Barcelona antes de empezar a crecer fuera… ¡No desesperes! Porque… están abiertos a escuchar a toda persona que quiera implicarse en el proyecto para encargarse de llevarlo a cabo en otras ciudades. Ten en cuenta que no será un proceso inmediato: necesita implicación, formación y ganas de dedicar tiempo a ser parte de este cambio. Pero… Si te animas, ponte en contacto con el equipo porque… ¡seguro que están encantados de escuchar tus propuestas!

Y… ¿cuál es el futuro de AbonoKm0? ¿qué esperan Miki y Diego del proyecto?

El futuro es claro, quieren expandirse y convertirse en referentes de habla hispana sobre redes de compostaje con la Asociación AbonoKm0. Además, Miki añade: “ser un referente de la microbiología de suelos como única solución a una regeneración de entornos degradados y combatir el cambio climático”.

¿Cómo lo ves? ¿Te apuntarías a gestionar tus restos orgánicos de otra manera? Yo, la verdad, estoy deseando escuchar que se empiezan a crear proyectos fuera de Barcelona, para que puedas sentirte parte del cambio en este sentido gracias a un proyecto como AbonoKm0.

¿Dónde encontrar a AbonoKm0?

Instagram: https://www.instagram.com/abonoKm0/

Web: https://www.abonoKm0.com/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCgYbedRRS3B2Xj2QVLe200Q 

Date de alta para entregar y recibir tu abono aquí